Ver datos completos ↓
- Formato
- image/jpeg
- Idioma (código)
- spa
- Extensión
- 26,3 x 21 cm
- Titular de los derechos
- Seminario-Archivo Rubén Darío
- Materia
- es-ES Cartas
- Núm. páginas
- [1] h.
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/967381
- Notas
- es-ES Carta manuscrita con membrete de Rubén Darío
- Derechos de acceso
- Ver todo fichas con este valorCC BY-NC-ND 4.0
- Signatura
- Carpeta 5/480
- Identificador BUC
- ARD/480
- Idioma
- Español
- Europeana Type
- TEXT
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Transcripción de
-
RUBÉN DARÍO
4, RUE HERSCHEL
PARIS
París, le 19 julio 1910
Sr. [ilegible] Joaquín Méndez
Guatemala
MI querido Joaquín: largos años hace que nos vemos ni comunicamos. Hay motivo para romper con ese silencio, tanto más gratamente cuanto que se trata de un acto de justicia.
Acaba de mostrarme E. Gómez Carrillo en que el Sr. Presidente Estrada Cabrera asegura no haber recibido de mí sino ataques. Son esas palabras, más o menos.
Ell Sr. Presidente ha sido muy mal informado y ruego a Usted se lo manifieste así. Desde hace muchos años vivo dedicado a mis labores intelectuales y no he escrito una sola línea de política. Alejado de mi país no me he mezclado en los agissements de los políticos allá. He servido a mi país en el exterior, cuando ha necesitado de mí.
Últimamente, en Madrid, he ayudado a pensar y publicar la documentación del libro del General Zelaya ; y he defendido al ex Presidente de Nicaragua de ataques que se me demostraron injusticias. Eso es todo. Y ello, por ser útil a un compatriota caído que ocupara la más eminente posición en mi patria y por agradecerle personales atenciones amistosas. En cuanto a su gobierno, poco grato debía estar quien vio en el mayor abandono la legación que tenía a su cargo sobre todo en las últimas combinaciones ministeriales que precedieron a la salida del General Zelaya.
Estas explicaciones se las doy a Usted, como mi antiguo amigo. En cuanto al Sr. Presidente Estrada Cabrera, conste que jamás he escrito una línea que le atacase, ni que le defendiese, fuera de lo relativo a la revolución de Nicaragua que aparece en mi libro El viaje a Nicaragua , y que fue tomado de la documentación del libro del ex Presidente nicaragüense.
La verdad sobre todo.
Con recuerdos afectuosos a Lola, que apenas se acordará ya de mí [ilegible] un saludo.
Su viejo y cordial amigo,
FIRMA
NOTAS
Joaquín Méndez, íntimo amigo de Rubén Darío. Joven poeta de gran provecho, instruido y amante de las letras, sostenedor y fundador de la revista literaria La Juventud. Cuando Darío llega al El Salvador, Joaquín Méndez le presenta al presidente de la república, Rafael Zaldívar, quien lo acogió bajo su protección.
Rubén Darío le dedica a su amigo Joaquín Méndez la composición de La poesía castellana .
Enrique Gómez Carrillo (1873-1927), escritor guatemalteco, cercano al Presidente Estrada Cabrera al que siempre defendió, se convierte en el segundo escritor centroamericamo que remueve con gran sensación el clima de Europa. El genio es Rubén Dario, su primer protector, pero obtiene también elogios de los más exigentes críticos españoles de la época: Leopoldo Alas “Clarín”, Benito Pérez Galdós, Blasco Ibáñez, entre otros.
Protagoniza una vida cargada de anécdotas singurales pero como aventurero y audaz que fue nunca rehuyó la posibilidad de llegar a los fines que se propuso. Es una de las más sabrosas amistades de Rubén Darío desde 1890 hasta la muerte del maestro.
Manuel Estrada Cabrera, presidente de Guatemala. Aquí se defiende Rubén Darío de los ataques que supuestamente el propio poeta habría lanzado sobre el Presidente con motivo de la prisión de Ricardo Trigueros, su cuñado y tutor de su hijo Rubén Darío Contreras. Después de sus infortunios acepta el poeta la hospitalidad que le brinda el presidente Estrada Cabrera al hacerse cargo de sus gastos en su última estancia en Guatemala. Es enemigo del régimen imperante en Nicaragua.
José Santos Zelaya (1853-1919) presidente de Nicaragua de 1893 a 1909. Durante su gobierno llevó a cabo importantes reformas, modernizó las leyes, instauró la educación gratuita y obligatoria entre otros avances que provocaron gran desarrollo en el país de Nicaragua. Rubén Darío fue simpatizante del General Zelaya a quien nombraría representante de Nicaragua ante el gobierno de España. El poeta lo defendió en sus te