Ver datos completos ↓
- Formato
- image/jpeg
- Idioma (código)
- spa
- Titular de los derechos
- Seminario-Archivo Rubén Darío
- Materia
- Otros documentos
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/967549
- Derechos de acceso
- Ver todo fichas con este valorCC BY-NC-ND 4.0
- Signatura
- Carpeta 6/540
- Identificador BUC
- ARD/540
- Idioma
- Español
- Europeana Type
- TEXT
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Transcripción de
-
1)
¿Para qué las envidias viles
Y las injurias,
Cuando retuercen sus reptiles (tachado "serpientes")
Pálidas furias?
¿Para qué los odios funestos
De los ingratos,
Para qué los lívidos gestos
De los Pilatos?
Si lo terreno acaba, en suma, (tachado: si todo ha de acabar)
Cielo o infierno,
Y nuestras vidas son la espuma
De un mar eterno!
Lavemos bien de nuestra veste
La amarga prosa,
Soñemos en una celeste,
Mística rosa.
2)
Cojamos la flor del instante,
La melodía
De la mágica alondra cante
La miel del día!
Amor a su fieste convida
Y nos corona;
Todos tenemos en la vida
Nuestra Verona
Aun en la hora crepuscular,
Canta una voz:
“Ruth risueña viene a espigar
Para Booz!”
(tachado Ay de aquel que por dejó la rosa)
3)
Mas coged la flor del instante
Cuando en Oriente
Nace el alba para el fragante
Adolescente.
Oh niña que en Eros juegas,
Niños lozanos,
Danzad como las ninfas griegas
Y los silvanos.
El viejo Tiempo todo roe
Y va de prisa; (sobrescrito pasa de prisa)
Sabed vencerle, Cintia, Cloe
Y Cidalisa.
Trocad por rosas azahares
Que suenan al son
De aquel Cantar de los Cantares
De Salomón.
4)
Príapo vela en los jardines
Que Cipris ( sobrescrito Cupido) huella;
Hecate hace aullar los mastines,
Mas Diana es bella,
Y apenas envuelta en los velos
De la ilusión,
Baja á los bosques de los cielos
Por Endimión.
Almas (tachado)
Adolescentes (tachado)
Adolescencia! Amor te dora
Con su virtud.
Oh Quizá (goza tachado) Goza del beso de la aurora,
Oh Juventud!
5)
¡Desventurado el que ha cogido
Tarde la flor!
¡Y ay de aquel que nunca ha sabido
Lo que es amor!
Yo he visto en tierra tropical
La sangre arder
Como en un caliz de cristal
En la mujer.
(Y se que en el labio divino
Canta tachado)
Y en otras partes la que ama
Y se consume
Como una flor hecha de llama
Y de perfume
(Sorbed esa llama de vida tachado
(Y respirad tachado)
6)
(Envolveos tachado)
Abrasaos en esa llama
Y respirad
Ese perfume que embalsama
La humanidad.
Gozad de la carne, ese bien
Que hoy nos hechiza,
(Para tachado) Y despues se ( de tachado)tornará
En polvo y ceniza.
Gozad del sol, (que tachado)de la pagana
Luz de sus fuegos;
Gozad del sol, porque mañana
Estareis ciegos.
7)
Gozad (d del canto tachado) de la dulce armonía
Que a Apolo invoca,
Gozad del Canto, porque un día (todo,tachado)
No tendrás boca.
Gozad de la tierra, (en que hallais tachado) (que encierra tachado) (que encierra tachado) que un
Bien cierto encierra:
Gozad, porque no estais aun
Bajo la tierra.
Aplastad el temor que os hiela
Y que os restrinje;
La paloma de Venus vuela
Sobre la Esfinge.
8)
Aun vencen muerte, tiempo y hado
Las amorosas;
En las tumbas se han encontrado
Mirtos y rosas.
Aun Anadiómena (?) en sus lidias (o lirios)
Nos da su ayuda;
(Aun tachado)
Aun resurge en la obra de Fidias
Frine desnuda.
Vive el bíblico Adán robusto
De sangre humana;
Y aun siente nuestra lengua el gusto
De la manzana.
9)
Y hace de este globo viviente
Fuerza y accion
La universal y omnipotente
Fecundación.
El corazón del cielo late
Por la victoria
De este vivir que es un combate
Y es una gloria.
Pues aunque hay pena y nos agravia
El sino adverso
En nosotros corre la savia
Del universo.
10)
Nuestro craneo guarda el vibrar
De tierra y sol,
Como el ruído de la mar
El caracol.
La sal del mar en nuestras venas
Va a borbotones; (sobrescrito borbotones)
Tenemos sangre de sirenas
Y de tritones.
A nosotros encinas, lauros,
Frondas espeas:
Tenemos carne de centauros
Y satiresas.
11)
Nuestra … (¿?) a Demeter evoca
A nosotros noches de flores
I albas divinas ( albas sobrescrito)
Pues tenemos de ruiseñores
I golondrinas.
Sobre nosotros dulces yedras
Zarzas y espinas
Pues que tenemos de las piedras
Y de las ruinas.
(Mas sobrescrito) Y sobre nosotros tendida
La arpa sonora