Ver datos completos ↓
- Formato
- image/jpeg
- Idioma (código)
- spa
- Extensión
- 21,9 x 13,3 cm
- Titular de los derechos
- Seminario-Archivo Rubén Darío
- Materia
- es-ES Cartas
- Núm. páginas
- [4] p.
- Miniatura
- https://patrimoniodigital.ucm.es/r/thumbnail/968101
- Notas
- es-ES Carta manuscrita
- Derechos de acceso
- Ver todo fichas con este valorCC BY-NC-ND 4.0
- Signatura
- Carpeta 9/777
- Identificador BUC
- ARD/777
- Idioma
- Español
- Europeana Type
- TEXT
- Europeana Data Provider
- Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Transcripción de
-
Buenos Aires, marzo 1º del 907
Mi querido poeta:
Desde el día siguiente de recibir la suya, me puse á la busca de versos para "El Canto Errante". El afecto mental y personal que Vd. me declara, Vd. sabe cuánto es correspondido por mí en admiración y amistad. De ahí que realizara con gusto la requisa, abriendo paréntesis en las pequeñas, cotidianas labores. Esa misma noche encontré en la calle á Soussens, hombre triste y profundo. Le comuniqué su propósito. Llevaba en el bolsillo, en recorte sucio y deshilachado por los años, el viejo soneto suyo dedicado á él, en su carácter de vate y de suizo (¿?).
En el bolsillo aún, no sé si por hábito ó por casualidad. Lo recuerda? –“Y á Suiza Buenos Aires, pueda enviar algún día – Tu cabeza lunática coronada de Sol.” Se negó á dármelo inmediatamente, porque quiere ponerle mas notas y enviarle tambien la contestación suya, en versos franceses. Considera todo esto, escolio indispensable... No hay duda que éste es el hombre más bueno del mundo!
X
Dicen que hay una oda a Soussans. No conozco sino la primera estrofa. Me avisan que Ingenieros (¿?, véanse otras veces) debe de tener el original. No he podido verlo á éste aún. Si la consigo se la enviaré, aún cuando, por su índole funambulesca talvez no quiera incluirla. Pero la mitad de Quevedo no está colmada de poesía rufianesca, jacanera (¿?) y hampesca?
X
Lugones me dijo no tener absolutamente nada. Copió, sin embargo, su direccion, y leyó su carta.
X
A Pardo le veré.
A Diaz Romero le ví. Promete.
El que me ayudó –y mucho, – es nuestro excelente Becker (¿?). El que ha dado todo lo que no va con mi letra, de lo que ahora le remito.
X
Fue fácil encontrar los hexámetros, por la efeméride de Mitre. Los tercetos Dante, lo mismo, porque yo los tenía. En aquella sazón, vivía yo en mi provincia, y copiaba ó recortaba en un cuaderno, los versos que me parecieran buenos. Tenía entonces 15 años. Recordé tenerlos, y los busqué. En sus páginas he encontrados los Tercetos, y esas composiciones en fiestas a María Guerrero y á Leopoldo Diaz.